En el Convenio se establecen derechos fundamentales relativos a la maternidad en materia de la protección a la salud, licencia antes y después del embarazo, prestaciones sociales, protección al empleo, y no discriminación.
En un punto de acuerdo, las senadoras Diva Gastélum Bajo, Cristina Díaz Salazar, Hilda Flores Escalera, Leticia Herrera Ale, Itzel Ríos de la Mora, Lilia Merodio Reza y Mayela Quiroga Tamez reconocieron que en el país la maternidad es un derecho esencial para las mujeres, por lo que debe ser respetada por el Estado mexicano.
Expusieron que a nivel nacional, los derechos de las trabajadoras se encuentran establecidos en la Constitución y en las leyes General de Salud y Federal del Trabajo, en donde se estipula como materia de salubridad general la atención materno infantil, así como la protección de la maternidad.
En el plano internacional, la protección a la maternidad se encuentra establecida en la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), y en el Convenio 102 de la OIT sobre la seguridad social y la Convención sobre los Derechos de los niños, entre otros, detallaron.
Las legisladoras advirtieron que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2010, del total de mujeres de 15 años y más, 71.6 por ciento han tenido al menos un hijo nacido vivo.
En 2011, de las mujeres de 12 años y más que declararon tener al menos un hijo sobreviviente y con una situación conyugal de no unión, 45.9 por ciento se encuentran en situación de pobreza multidimensional y de éstas 20.2 por ciento presentan pobreza extrema, señalaron.
Por: yelo
No hay comentarios:
Publicar un comentario