Ante representantes de la fuerza obrera y sindical, actores de las diferentes esferas de las áreas del trabajo en el país, así como integrantes del sector académico, el ejecutivo local refrendó su compromiso desde el Gobierno de la CDMX para que el salario de las y los trabajadores mexicanos sea parte de la agenda nacional y apeló a la existencia de voluntad política por parte de los legisladores.
Acompañado por Manlio Fabio Beltrones y Julio César Moreno Rivera, presidentes de la junta de coordinación política y de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, respectivamente, recordó que hace un año colocó en el centro del debate nacional la recuperación del salario mínimo y lamentó que en el Senado de la República no se alcanzaran los consensos para aprobar la desindización.
“El posicionamiento es claro. Más allá de la recuperación del salario estamos hablando de un problema ético, ya lo hemos dicho en varias ocasiones. Es una lucha por los que menos tienen, por los que menos ganan, y porque es justo, porque les corresponde”, declaró.
Durante el acto realizado en la Universidad Obrera de México, en el Centro Histórico, Mancera Espinosa aseguró que esta negativa no desanima su causa y, por el contrario, continuará trabajando en ésta que sigue siendo una lucha activa.
“Estamos hablando de diálogo, de construcción, de generación de condiciones, de la necesidad del impulso de los legisladores, estamos hablando del cumplimiento en los hechos de la palabra”, expuso.
Insistió en la necesidad de generar empleos dignos y debidamente remunerados. “Hablamos de todos, de hombres, mujeres, de adultos mayores, de los jóvenes emprendedores, de los trabajadores del campo, de las trabajadoras del hogar, de los trabajadores con discapacidad, de todos los que están generando el motor económico de nuestro país”.
Añadió que hoy resulta indispensable sentarse a dialogar “porque si hoy cuesta menos la larga distancia, si hoy ya no va a subir la gasolina, si hoy va a comenzar a bajar el servicio eléctrico, pues es un buen momento para que puedan subir los salarios”.
También participaron los presidentes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, Humberto Lozano Avilés, y del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, Juan Ayala, así como los Secretarios capitalinos de Desarrollo Económico y del Trabajo y Fomento al Empleo, Salomón Chertorivski, y Patricia Mercado –respectivamente—, entre otros.Añadió que hoy resulta indispensable sentarse a dialogar “porque si hoy cuesta menos la larga distancia, si hoy ya no va a subir la gasolina, si hoy va a comenzar a bajar el servicio eléctrico, pues es un buen momento para que puedan subir los salarios”.
Por: yelo
No hay comentarios:
Publicar un comentario