martes, 8 de abril de 2014

CON PASO FIRME AVANZA CIUDAD DE MÉXICO EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO NACIONAL DE PRECEDIMIENTOS PENALES: MANCERA

A través de la capacitación a jueces, magistrados, defensores y cuerpo policial, la Ciudad de México continúa en la ruta para la implementación del Código Nacional de Procedimientos Penales, enfatizó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al inaugurar el Foro sobre este mismo tema, organizado por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF).

Acompañado por la subprocuradora Jurídica de Asuntos Internacionales de la PGR, Mariana Benítez Tiburcio, el mandatario capitalino señaló que la CDMx avanza con pasos firmes para llevar a la práctica este nuevo Código, a través de la capacitación que realizan instancias como el TSJDF, la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) y la Asamblea Legislativa local (ALDF), que aportará los ordenamientos para la correcta operatividad de dicha normatividad.

Mancera Espinosa afirmó que el Código aplicará un Sistema Acusatorio “que no puede contar con dispersión normativa”, por lo que es importante, “que los justiciables conozcan exactamente en qué consiste este nuevo procedimiento y cómo es que nosotros vamos a darles respuesta en la impartición de justicia”. 

Ante los presidentes del TSJDF, Edgar Elías Azar; de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Manuel Granados; y la titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow; el Ejecutivo local consideró que a pesar de existir una homologación, se debe mejorar la coordinación entre los estados respecto a la aplicación del Código Penal; “no podemos dejar de advertir que en algunos estados se habla de una forma de autoría y en otros se habla de una distinta, que en algunos se sanciona la tentativa y en otros se deja de aplicar esta figura”. 

En su oportunidad, Mariana Benítez Tiburcio añadió que actualmente el país vive un proceso de transformación intenso en materia legislativa, que ubica como eje articulador al ciudadano. Por ello, celebró la realización de estos foros que darán a conocer el contenido del nuevo Código Penal, permitirá socializar sus alcances y conocer los desafíos que enfrentarán los Estados de la República Mexicana en la propia Federación.

Por: reca

No hay comentarios:

Publicar un comentario