jueves, 30 de julio de 2015

ANALIZAN EN EL SENADO SITUACIÓN DE LAS CIUDADES EN MÉXICO

Senadores, funcionarios y especialistas llevaron a cabo este miércoles el Diálogo para la Ciudad del Siglo XXI, con el objetivo de analizar los retos de las metrópolis mexicanas, para consolidarse como urbes compactas, conectadas, sustentables, inteligentes, incluyentes y como catalizadores de desarrollo.

En la mesa de análisis “Ciudad Compacta y Conectada”, la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo expresó que durante las últimas décadas se dio una expansión desordenada del Distrito Federal, donde la incorporación de tres de cada cuatro hectáreas a la mancha urbana, se realizó de manera irregular.

La presidenta del Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat indicó que en el nuevo desarrollo inmobiliario, denominado Nuevo Polanco, ha provocado el incremento de la población en esa zona en 97 por ciento en tan solo tres años, pues en 2010 había 36 mil 126 habitantes, y en 2013, más de 72 mil.

Hizo notar que el crecimiento de este desarrollo ha ocasionado que las personas que viven en la zona pobre de la delegación Miguel Hidalgo no tengan servicios adecuados ni agua, por lo es necesario apostar a la sustentabilidad y no permitir que el mercado condicione la creación de vivienda; el Estado debe asumir su papel regulador, que vele por el interés de las mayorías, apuntó.

Por: yelo

No hay comentarios:

Publicar un comentario