martes, 9 de febrero de 2010

VIGILANCIA SANITARIA PERMANENTE EN ALBERGUES DE ZONAS AFECTADAS POR LLUVIAS

FUENTE SECRETARIA DE SALUD


* La Secretaría de Salud informa que hasta el momento no se han presentado brotes epidémicos en las zonas afectadas por el agua estancada que dejaron las lluvias en algunos municipios de los estados de México y Michoacán, así como en el Distrito Federal.


* En el estado de Michoacán la población que se encuentra en los refugios temporales activados en los municipios de Tuxpan, Angangueo, Ocampo, Tuzantla, Tiquicheo, Zitácuaro, Hidalgo y Áporo, cuentan con atención médica las 24 horas del día.

Continúan las actividades de vigilancia epidemiológica con brigadas de salud federales y jurisdiccionales en las cabeceras municipales de Aporo, Tuxpan y Ocampo.
Se instaló el comité jurisdiccional para la seguridad en salud, el cual es presidido por el jefe jurisdiccional, y en el que participan diferentes autoridades de salud.

Alrededor de 600 elementos de los servicios estatales de salud, IMSS Oportunidades y el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica participan en acciones de apoyo, entre ellos hay médicos, enfermeras, vectores, promotores, verificadores sanitarios ypersonal de apoyo.

Hasta el día de ayer otorgaron mil 482 consultas por infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas agudas, traumatismo, dermatosis, conjuntivitis, parasitosis, síndrome febril y otras. Asimismo, se dieron 87consultas a embarazadas.

En cuanto a vacunación, se aplicaron 775 dosis de toxoide tetánico diftérico, 865 de influenza estacional, 444 de influenza A H1N1 y tres de suero anti-alacrán.

En materia de vigilancia epidemiológica, las brigadas recorrieron seis localidades, en donde visitaron 454 casas, se hizo labor de promoción en 353 de ellas, se censó a mil 013 personas, se distribuyeron 644 sobres Vida Suero Oral y se dieron 153 pláticas individuales.

En tanto que la labor de vigilancia sanitaria se realizó en 20 localidades, en donde se atendieron mil 517 personas, se visitaron 20 albergues, se cloraron 10 depósitos de agua con la aplicación de 120 kilogramos de hipoclorito de calcio; se distribuyeron dos toneladas de cal; se verificaron 10 refugios temporales en cuanto a sus sistemas de abastecimiento de agua, centros de distribución y preparación de alimentos y disposición de residuos sólidos, y se instaló una planta potabilizadora en Tuzantla y Tiquicheo.

Para el control de vectores se nebulizaron 43 áreas, incluyendo el Hospital del programa IMSS- Oportunidades y Centro de Salud de Tuxpan.

Finalmente, la Secretaría de Salud hace un llamado a la población afectada a que atienda las indicaciones para evitar que sufra daños mayores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario